La conexión entre lo que comemos y cómo nos sentimos es más fuerte de lo que muchos imaginan. En el entorno laboral, una alimentación equilibrada no solo impacta en la salud física de los empleados, sino también en su productividad, creatividad y estado emocional.
En este artículo, exploraremos cómo los alimentos influyen en el ánimo y el bienestar de sus equipos.
La ciencia detrás de la comida y las emociones
De acuerdo con un artículo de Salud Mental 360 (octubre, 2023), diversos estudios demuestran que ciertos nutrientes afectan directamente la química cerebral, influyendo en neurotransmisores como la serotonina (relacionada con la felicidad) y la dopamina (asociada a la motivación).
- Carbohidratos complejos (avena, quinoa, arroz integral) aumentan los niveles de serotonina, promoviendo una sensación de calma y bienestar.
- Ácidos grasos Omega-3 (pescado, semillas de chía y lino) reducen la inflamación y están vinculados a un menor riesgo de depresión.
- Deficiencias nutricionales, como la falta de vitamina B12 o hierro, pueden generar fatiga, irritabilidad y bajo rendimiento cognitivo.
Alimentos que mejoran (o empeoran) el ánimo en el trabajo
El mismo artículo de Salud Mental 360 también menciona que “la alimentación puede ser de gran ayuda para mejorar la composición de la microbiota intestinal y, por tanto, también para mejorar nuestro estado de ánimo”.
¿Cuáles son los aliados del buen humor?
- Frutas y verduras: un estudio de la Universidad de Warwick (2017) encontró que quienes consumían más porciones al día reportaban mayor felicidad y satisfacción.
- Probióticos (como el yogur): mejoran la salud intestinal, lo que está ligado a una menor ansiedad y estrés.
- Vitaminas y minerales:
- Magnesio (plátanos, acelga): reduce el estrés y mejora el sueño.
- Hierro (lentejas, espinacas): combate la fatiga y la irritabilidad.
- Vitamina B12 (huevos, carnes): esencial para la energía y el estado de ánimo.
¿Cuáles son los enemigos de la productividad emocional?
- Azúcares refinados: Provocan picos de energía seguidos de caídas bruscas, aumentando la irritabilidad.
- Exceso de cafeína: Puede generar ansiedad y alteraciones del sueño si se consume en grandes cantidades.
- Comida ultraprocesada: Su alto contenido en grasas trans y aditivos se asocia con mayor riesgo de depresión.
Cómo las empresas pueden fomentar una alimentación positiva
Acciones prácticas para implementar:
✔ Promover horarios de comida equilibrados, evitando que los empleados salten comidas por carga laboral.
✔ Incluir opciones saludables en refrigerios de reuniones o eventos corporativos.
✔Contratar un servicio de catering corporativo que le brinde opciones nutritivas para la alimentación de sus colaboradores.
Pequeños cambios en la alimentación pueden traducirse en empleados más felices, energéticos y comprometidos. Como líderes, promover una cultura de bienestar nutricional es clave para el éxito sostenible de cualquier organización.
Fuentes: SOM 360